Pertenezco a una generación de economistas que penso y apostó una parte importante de su vida al porvenir de la Revolución Socialista.
Siempre nos pareció que nuestra vocación por buscar una nueva sociedad mas justa y más humana merecía todos los esfuerzos y le daba dignidad a la profesión.
Ahora que nos encontramos ante el final del socialismo y la hegemonía del capitalismo es preciso preguntarse: Qué fallo en la teoría y en la política económica del socialismo que nunca pudo crear en ninguno de los países donde se impuso, un nivel de abundancia y desarrollo científico y técnico para terminar con la pobreza y liberar al hombre de la necesidad de someterse a todos aquellos trabajos mecánicos y enajenantes que terminan con sus posibilidades de comprender y amar el universo que es su morada natural.
Muchos de los supuestos en los cuales creiamos se fueron derrumbando en forma inesperada, así por ejemplo: Creiamos que las condiciones exteriores determinaban la conciencia humana pero nos quedamos esperando el nuevo hombre socialista con el cual soñaron los grandes revolucionarios. Pensamos que a favor del socialismo estaba la posibilidad de darle un manejo más racional a la inversión y al ahorro. Nos parecía que la humanidad, con la experiencia de la planeación socialista, había logrado un nivel más grande de consciencia de sí misma. Sobretodo teníamos la certeza de que esas conquistas fruto de tanta sangre, eran irreversibles.
A pesar de lo que se podría pensar no quiero hacer un elogio tardío del socialismo. Simplemente hay que reconocer que hasta ahora nos hemos equivocado al creer que al fin se había encontrado el sentido de la historia.
Hoy hay vientos propicios para resucitar el socialismo con un nuevo rostro. Sera posible?
[…] acerca de las fallas y aciertos del socialismo guiado por la ideología Marxista – Leninista: https://fratalaya.com/2010/03/17/epilogo-a-la-autopsia-del-socialismo/ ; https://fratalaya.com/2010/02/17/autopsia-del-socialismo-ii/ ; […]
Me gustaMe gusta