Soy de aquellos que piensan que el mejor teórico de la Economía Latinoamericana no es economista sino escritor y ensayista: Eduardo Galeano: Hoy quiero tomar en en préstamo una frase suya digna del mejor teórico de la Economía del Desarrollo: “El desarrollo económico es un viaje que tiene muchos náufragos y muy pocos navegantes”
A mediados del siglo pasado todavía se enseñaba con mucho entusiasmo y esperanza la Cátedra de Desarrollo Económico en nuestras facultades de Economía. Este gran interés se mantuvo por unos 40 años, hasta que nació el neoliberalismo con la caída del muro de Berlin, el final de la Revolución Rusa y del así llamado “Bloque del Socialismo Real.
Hoy ya no se le presta atención, ni se le da importancia al tema del Desarrollo Económico porque según la nueva teoría económica: El mercado es omnipotente y siempre que algún país lo deje actuar libremente logrará, como por arte de magia, salir de la pobreza.
Ahora no se estudia como problema a resolver el desarrollo económico, no se debate el nivel y profundidad de la intervención del estado en la economía y la forma como pueda compensar y resolver los bloqueos al desarrollo por medio de un sistema de planificación. Toda esta discusión quedo atrás con el fracaso del socialismo que se fundamentaba en las diferentes modalidades de acción del estado en la económia.
En pleno reinado del Capitalismo nos encontramos después de 20 años de políticas neoliberales con lo que dice Galeano: Muchos náufragos y fracasados y muy pocos navegantes o beneficiarios del viaje capitalista.
Los economistas, si todavia nos queda algo de honestidad intelectual, debemos confesar nuestro fracaso para lograr en los paises subdesarrollados aunque sea un un capitalismo benigno con rostro humano.
Es hora de repasar la receta neoliberal si queremos seguir pensando en cómo salir de este estancamiento económico.