Tengo 44 años de haberme graduado como economista y todavia me estoy preguntando si he construido una vida lograda en esta profesión. Cuando me gradué tenia el sueño de cambiar de alguna manera la injusta distribución de la riqueza y del ingreso de mi país. He realizado este sueño? Mas adelante me dedique a enseñar Macroeconomía en las Facultades de Economía con el objetivo de comprender las causas del atraso y del desempleo y encontré las respuestas en la teoría económica marxista y por lo tanto empecé a creer en la Revolución Socialista como respuesta a todos los problemas de la economía Capitalista. Eran los años 70, cuando más de la tercera parte del mundo era socialista. Paralelamente me convertí al paradigma materialista del marxismo y viaje a Cuba en 1976 lleno de ilusión.
Pero la Cuba de esa época era muy diferente a lo que yo esperaba. Era una nación colonizada por los rusos y sus aliados. Había salido de una dependencia para entrar en otra. Todos los problemas se atribuían al bloqueo económico de los Estados Unidos de América. Pero el apoyo del bloque socialista lejos de compensar y neutralizar el bloqueo capitalista , había terminado en otra forma de dominación. De la Oligarquia yanqui se había pasado a la “Nomenklatura” Soviética. El atraso económico se mantenía, aunque se advertían enormes progresos en los servicios de Salud y Educación. El problema del desempleo no se había resuelto porque apenas se había pasado del desempleo abierto al subempleo disfrazado repartiendo puestos que elevaban los costos sin aumentar los bienes disponibles.
Tampoco se había cumplido mi ilusión de hallar al hombre nuevo, fruto de las nuevas “relaciones sociales de producción”. Encontré en Cuba los mismos seres egoístas y ambiciosos que había dejado en Colombia, sin que el sistema hubiera cambiado nada de la naturaleza humana.
De vuelta a mi país, comencé la demolición de mis concepciones como economista y de la cosmovisión marxista e inicié mis cuestionamientos a la misión que puede cumplir un profesional de la economía diferente a la de hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Para que han servido los economistas si hoy el desempleo y la miseria han aumentado en el planeta a límites aberrantes. Que han hecho los economistas para evitar que mas del 40 % de los habitantes de la Tierra gane menos de 2 dolares diarios?
[…] Autor:https://fratalaya.com/2010/06/06/para-que-servimos-los-economistas/ economistas, PARA, servimos […]
Me gustaMe gusta