En una entrada mía sobre este tema, relacionada con la crisis española identifique todas las funestas e inútiles medidas económicas recomendadas por los responsables de la política monetaria europea para “rescatar” lis países que entran en déficit de la balanza de pagos y escasez de euros para sus compras y transacciones locales.
Para los no economistas un déficit de la balanza de pagos se presenta cuando no hay medios de pago internacionales para llas compras o importaciones, para el pago de la deuda y para cualquier transacción con el resto del mundo.
El factor anterior se agrava en aquellos países que no tienen moneda propia sino que usan una moneda externa como el euro o el dólar para sus transacciones internas. En esos casos no hay dinero ni para comprar las mercancías y servicios producidos internamente, ni para pagar los costos de producirlas.
El caso de Grecia puede ser un ejemplo típico. Esta falta de moneda para todas las transacciones conduce al país a depender de los que la producen o se enfrenta a una parálisis económica total.
Abusando de ese poder, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y el Presidente de la Comisión Económica Europea imponen condiciones para darles los euros que se vuelven un auténtico suicidio económico o “austericidio” Como lo llamo un periodista español
Esas condiciones comprenden la rebaja de impuestos y la disminución del gasto del estado recortando los servicios públicos, las pensiones, los sueldos públicos, los subsidios a los desocupados y el aumento del desempleo en el sector estatal por la supresión o fusión de los puestos de trabajo.
Las medidas recomendadas no sólo no han resuelto el problema en otros países sino que lo han agravado porque parten de una lógica errada: aumentar las ganancias de los patrones para que ellos aumenten el empleo y compensen el desempleo y la pérdida de ingresos de los empleados públicos y por otro lado pueda el gobierno pagar lo que le prestan para salvar a los Bancos y evitar la escasez de euros.
Los griegos son muy conscientes del fracaso de esa política económica en otros países y en el propio y el referendo que convocaron termino por darle un mandato y un voto de confianza al primer ministro para que no acepte esas fatales condiciones
En mi concepto Grecia debe analizar cuidadosamente los recursos de exportación e inversión extranjera neta que tiene para recuperar sus ingresos de medios de pago y establecer algo muy poco ortodoxo como el control de cambios y la intervención estatal en las importaciones para dirigirlas a las actividades económicas prioritarias y a las empresas locales que puedan sustituir importaciones en condiciones de costos y calidad competitivas La salida de la eurozona puede o no ser necesaria, después de analizar el efecto que tendrían las políticas antes mencionadas.
Argentina cayó en una situación parecida en el 2000 y se recuperó con el control de cambios y con la dirección de los recursos escasos de moneda internacional a los sectores exportadores y productores de ingresos externos logrando un crecer a tasas superiores al 7% anual durante 10 años